Mejores Prácticas en la Operación de Mantenimiento y Unidades de Coker

Introducción

La industria del petróleo y en especial la de refinación, de América Latina y el Caribe, enfrenta el desafío de operar sus unidades de producción de forma eficiente y sostenible para asegurar la competitividad y rentabilidad de sus refinerías. La práctica del intercambio de conocimiento entre profesionales de distintas empresas es un factor que ayuda a este objetivo y es la misión encomendada a ARPEL por las empresas socias.

Alcance temático

  1. Tipo y calidad de cargas, contaminantes, almacenamiento y su impacto.
  2. Impacto en las unidades de Coker del incremento de procesamiento de shale oil en la refinería.
  3. KPIs para medir la eficiencia en la operación de la unidad de coker.
  4. Distintos sistemas de medición de caudales de carga a los hornos, control de nivel en las cámaras y de fondo de la torre –
  5. Buenas prácticas en el alargamiento de la vida de los hornos.
  6. Tecnologías para la eliminación del carbón de las líneas de transferencia de los hornos y líneas de gases de las cámaras...
  7. Comparación de los procedimientos de cambio de cámaras, ciclos, entrega segura para el vaciado.
  8. Problemas en enfriamiento, atrapamiento de la herramienta de corte, roturas de la bomba de corte, sistemas de rotación, barra de corte, ingreso de carga con cámaras frías, curva de calentamiento y enfriamiento.
  9. Torre de fraccionamiento, problemas de ensuciamiento de fondo, filtros de fondo, ensuciamiento de platos, corrosión y sus síntomas para ser detectado en la operación.
  10. Procedimientos de inspección, mantenimiento y de seguridad en las unidades de Coker.
  11. Sistema de decoqizado -Bomba de corte, cabezales de rotación, barra y herramientas de corte.
  12. Presentación de casos de Emergencias por interrupción de la carga y pérdida de electricidad, vapor, aire y sus consecuencias en los hornos y cámaras en servicio.
  13. Nuevas tecnologías en sistemas de detección de nivel en las cámaras – prácticas para minimizar la formación de espuma.
  14. Sistema Blow Down, mejores prácticas de operación, mitigar el arrastre de finos a este sistema y a la torre fraccionadora, etc.
  15. Operación y mantenimiento de válvulas de cambio y de aislación.
  16. Válvulas de cierre de cámaras.
  17. MP en el interlocks para seguridad en la operación de las cámaras.
  18. Sistema de piletas de recuperación del agua de corte, utilización de aguas agrias, manejo de finos, etc.
  19. Transporte del carbón interno y fuera de la refinería.
  20. Sistema de protección contra incendio, vías de escape para los trabajadores, cabinas de protección para los operarios de corte de carbón.
  21. Riesgos y peligros sobre la salud humana asociados a la exposición a distintos tipos de gases, líquidos y particulado de carbón.
  22. Nuevas tecnologías o tendencia en muestreo de carbón. Normas aplicables a los sistemas de muestreo para certificarlos.

Objetivos

  • Intercambiar experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas de la operación, inspección y el mantenimiento de las unidades de Coker.
  • Intercambiar resultados de la aplicación de nuevas tecnologías, IA.
  • Mejores prácticas que tienden a minimizar el impacto sobre el medio ambiente y las personas, mejorar lo confiabilidad operativa y la seguridad de los trabajadores.
  • Capacitación del personal de operación, mantenimiento y de los servicios abocados a estas unidades.

Público objetivo

  • Gerentes de Operación, Ingenieros de Procesos, Jefes de Planta, Responsables del mantenimiento y supervisores de las unidades de Coker de Latinoamérica y el Caribe.
  • Profesionales de las empresas proveedoras de tecnología, equipos y productos químicos.
MÁS INFO

Por consultas, por favor completar el siguiente formulario:

mié 09 abr
Otros

Naturgas 2025

Más info
jue 10 abr
Taller

ESG-Sostenibilidad, Finanzas y Gobernanza

Más info
mar 08 abr
CURSO

Cursos ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Más info
jue 08 may
PROGRAMA

PEGSI | Programa Ejecutivo de Gestión de la Seguridad Industrial para la industria del Petróleo y Gas

Más info

¿Quieres recibir una notificación cuando se lance un nuevo evento?

¡Suscríbete ahora para recibir novedades sobre eventos!

Suscribirse

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA RENOVABLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Av. Luis A. de Herrera 1248. WTC. Torre 2. Piso 7. Of. 717. Montevideo, Uruguay.
Tel: (+598) 2623 6993 – E-mail: info@arpel.org.uy

Contáctenos