ESG-Sostenibilidad, Finanzas y Gobernanza

Introducción

Arpel, en alianza con MSCI ESG Research, líder global en calificaciones ESG, presenta una serie exclusiva de sesiones diseñadas para ayudar a las empresas de petróleo y gas a enfrentar los desafíos de la transición energética y las crecientes expectativas del mercado de capitales.

Beneficios de Participar:
Acceso a Capital: Comprenda cómo las calificaciones ESG influyen en la inversión y financiamiento.
Gestión de Riesgos: Analice cómo la medición de impactos y el control interno evolucionan hacia un factor clave en el análisis ESG, con un enfoque en América Latina y el Caribe.
Mejora de la Gobernanza: Descubra cómo una estrategia de sostenibilidad bien gestionada impulsa el desempeño financiero y operativo a largo plazo.

1a. sesión – 25 de febrero 2025 
Exploración de las calificaciones ESG y su impacto en la industria de petróleo y gas. 

2a. sesión – 10 de abril 2025
Profundización en el papel del gobierno corporativo en el desempeño ESG.

Público objetivo

Exclusivo para socios de Arpel

 

MÁS INFO

Disertantes

  • Santiago Martinez
    Santiago Martinez Gerente de Sostenibilidad, GeoPark
    Santiago Martinez

    Santiago Martinez

    Gerente de Sostenibilidad, GeoPark


    Santiago Martínez cuenta con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, cambio climático y regulación ambiental, diseñando e implementando estrategias y proyectos en estos temas. Antes de unirse a GeoPark, lideró la Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización del Grupo Ecopetrol, donde impulsó iniciativas de cambio climático, biodiversidad, economía circular y soluciones basadas en la naturaleza.

    A lo largo de su carrera, ha ocupado roles clave en BP, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, y la International Union for Conservation of Nature en Alemania. Fue coordinador del proceso de adhesión de Colombia a la OCDE en temas ambientales y miembro del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD). Actualmente es Vice-Chair del Grupo de Cambio Climático de IPIECA, consolidando su liderazgo en políticas y estrategias ambientales a nivel internacional.

    Es abogado de la Universidad de los Andes, con un MBA del ESMT Berlín y un máster en Derecho y Negocios de la Universidad de Pensilvania.

  • Maria Archimbal
    Maria Archimbal Chief Compliance Officer, YPF SA
    Maria Archimbal

    Maria Archimbal

    Chief Compliance Officer, YPF SA


    Abogada por la Universidad Católica Argentina, Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Magister en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Barcelona y Magister en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés. Está certificada como Leadership Professional in Ethics & Compliance por la Ethics & Compliance Initiative.

    Desde 2021 es la Chief Compliance Officer de YPF. Anteriormente, entre 2006 y 2020 se desempeñó en diversas posiciones vinculadas a control gubernamental & políticas públicas, gobierno corporativo, ética & transparencia e integridad.

  • Lauren Wisbeski
    Lauren Wisbeski Asociada Sénior, MSCI ESG Research
    Lauren Wisbeski

    Lauren Wisbeski

    Asociada Sénior, MSCI ESG Research


    Lauren Wisbeski es asociada sénior en Relaciones con Emisores ESG en MSCI ESG Research. Desde su posición estratégica en la intersección entre emisores e inversores, su equipo lidera la interacción con emisores, proporciona supervisión estratégica en el proceso de participación, fortalece capacidades y actúa como enlace con el equipo analítico. Colabora estrechamente con el equipo de comunicaciones de emisores ESG, que gestiona todas las consultas entrantes.

    Antes de unirse a MSCI, Lauren fue Gerente de Divulgación en CDP (Carbon Disclosure Project), donde dirigió la estrategia de divulgación para empresas públicas en América del Norte, logrando aumentos significativos en la participación en el cuestionario de Bosques y en la incorporación de nuevos participantes en CDP. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones en comunicaciones, marketing, organizaciones sin fines de lucro y asuntos gubernamentales.

    Lauren es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Boston.

  • Balazs Bogdan
    Balazs Bogdan Vicepresidente, Gestión de Productos ESG, MSCI ESG Research
    Balazs Bogdan

    Balazs Bogdan

    Vicepresidente, Gestión de Productos ESG, MSCI ESG Research


    Balazs lidera el equipo de expertos en  la gestión de productos ESG, brindando apoyo a los clientes con en soluciones corporativas de ESG, con especial enfasis de trabajar con emisiores a nivel global.

    Antes de trabajar para MSCI, Balazs fue gerente de inversiones en BlackRock, liderando el equipo de gestión de inversiones para la transición, gestionando el financiamiento de proyectos compkejos y de gran escala desde Budapest. Antes de BlackRock, estuvo seis años en MSCI como consultor de índices, dando servicio a clientes nivel-1 del lado de la demanda.

    Posee una maestría en economía y es parte de la Federación Europea de Analistas de Sociedades, habiendo obtenido el diploma EFFAS.

  • Jonathan Ponder
    Jonathan Ponder Vicepresidente, Investigación en Gobernanza Corporativa, MSCI ESG Research
    Jonathan Ponder

    Jonathan Ponder

    Vicepresidente, Investigación en Gobernanza Corporativa, MSCI ESG Research


    Jonathan dirige el equipo de investigación en gobernanza corporativa de MSCI, cubriendo diversos sectores en las Américas.

    Antes de unirse a MSCI, brindó apoyo estratégico para inversores y emisores en Norteamérica, participando en disputas de poderes y proveyendo servicios de asesoría en gobernanza corporativa.

    Posee un título de grado, con doble titulación en ciencias de la tierra y economía de la Universidad de Dalhouse y un MBA de la Universidad de St. Gallen.

  • Gabriela De La Serna
    Gabriela De La Serna Asociada Senior, MSCI Research
    Gabriela De La Serna

    Gabriela De La Serna

    Asociada Senior, MSCI Research


    Gabriela es investigadora senior en MSCI y es responsable del análisis y la investigación de la industria de Petróleo y Gas, tanto como sector económico como en su impacto temático.

    Antes de unirse a MSCI, trabajo en la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (Office for National Statistics, ONS), donde llevó a cabo investigaciones cuantitativas para mejorar la calidad de las estadísticas del COVID-19 en el país, publicó informes sobre la economía verde del Reino Unido y brindó apoyo a la delegación de Costa Rica en la COP 26.

    Gabriela completó una Maestría en Políticas Públicas Internacionales en la University College London y una Licenciatura en Gestión Internacional en la Universidad de Manchester, en el Reino Unido.

Por consultas, por favor completar el siguiente formulario:

jue 24 abr
Webinar

¿Qué hay debajo de la tierra? Verificación del grado de material mediante ILI y Gestión de la Integridad

Más info
mar 17 jun
Conferencia

5th. Suriname Energy, Oil & Gas Summit & Exhibition

Más info
jue 08 may
PROGRAMA

PEGSI | Programa Ejecutivo de Gestión de la Seguridad Industrial para la industria del Petróleo y Gas

Más info
lun 11 ago
PROGRAMA

Programa Arpel de Alta Gerencia - 4ta. edición

Más info
  • Tags:
    • Transiciones Energéticas
    • Sostenibilidad
    • Management
    • Normativa

Contenido relacionado

Eventos (4)
Semana Arpel-Naturgas 2024

Refinación, Terminales, Gas

Semana Arpel-Naturgas 2024

Arpel, la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el... Más info
Estado de reporte Net Zero en el sector de Petróleo y Gas de América Latina

Sostenibilidad

Estado de reporte Net Zero en el sector de Petróleo y Gas de América Latina

Exponer los resultados del estudio enfocado en construir una línea base del estado del reporte en... Más info
Just Energy Transitions in Latin America and the Caribbean

Transiciones Energéticas

Just Energy Transitions in Latin America and the Caribbean

ARPEL Side Event at 26th World Energy Congres : Just Energy Transitions in Latin America and the... Más info
Perú Energía 2024

Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

Perú Energía 2024

Participa en la 12.ª edición de PERÚ ENERGÍA: "Impulsando el cambio hacia una industria energética... Más info
Noticias (4)
Arpel y SPE firman acuerdo para promover el intercambio de conocimiento entre los profesionales del sector

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

Arpel y SPE firman acuerdo para promover el intercambio de conocimiento entre los profesionales del sector

Arpel y SPE (Society of Petroleum Engineers), asociación profesional sin fines de lucro con sede en... Seguir leyendo
La empresa brasileña OceanPact se suma a la membresía de Arpel

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

La empresa brasileña OceanPact se suma a la membresía de Arpel

Arpel celebra la incorporación de OceanPact como nuevo socio cooperador. OceanPact es una empresa... Seguir leyendo
Informe Ejecutivo Arpel sobre Cambio Climático: COP29 Bakú

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas

Informe Ejecutivo Arpel sobre Cambio Climático: COP29 Bakú

Este Informe Ejecutivo elaborado por Arpel resume las principales conclusiones de la 29°... Seguir leyendo
Los hidrocarburos en la transición energética y el rol del Estado fue el tema presentado por Arpel en Congreso de la ANH de Colombia

Transiciones Energéticas

Los hidrocarburos en la transición energética y el rol del Estado fue el tema presentado por Arpel en Congreso de la ANH de Colombia

Carlos Garibaldi, Secretario Ejecutivo de Arpel, brindó una conferencia notable en el marco de la... Seguir leyendo
Cursos (3)
Gestión de la Energía y Norma ISO 50001

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas

Gestión de la Energía y Norma ISO 50001

Introducción a la norma ISO 50001, incluyendo los requisitos para establecer, implementar, mantener... Más info
Programa Arpel de Alta Gerencia - 4ta. edición

Management, Exploración, Producción

Programa Arpel de Alta Gerencia - 4ta. edición

Módulo Upstream: Factores globales y su efecto en el sector upstream de la región Más info
Cursos  ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Ciberseguridad, Medio Ambiente, Digitalización

Cursos ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Escuela de Innovación de el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) es una de las... Más info
Publicaciones (4)
El gas natural en la transición hacia economías bajas en carbono - El caso de Latinoamérica y el Caribe

Medio Ambiente, Sostenibilidad, Gas

El gas natural en la transición hacia economías bajas en carbono - El caso de Latinoamérica y el Caribe

Este documento provee una visión general sobre el rol del gas natural y los gases verdes o bajos en... Más info
Informe Conferencia ARPEL 2022

Transiciones Energéticas

Informe Conferencia ARPEL 2022

El presente informe pone a su consideración los temas abordados durante la Conferencia Arpel 2022.... Más info
 Informe Arpel Benchmarking Seguridad Industrial (datos 2021)

Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Sostenibilidad

Informe Arpel Benchmarking Seguridad Industrial (datos 2021)

El Informe Anual de Benchmarking de Seguridad Industrial es una compilación de estadísticas de... Más info
Informe Arpel para la alta gerencia sobre Cambio Climático 2021

Medio Ambiente, Sostenibilidad

Informe Arpel para la alta gerencia sobre Cambio Climático 2021

Este informe resume las principales conclusiones de la 26° Conferencia de las Partes de la... Más info
Canal Arpel (4)
Semana Arpel-Naturgas 2024 - 8 al 12 de abril en Cartagena de Indias

Transiciones Energéticas, Sostenibilidad, Digitalización

Semana Arpel-Naturgas 2024 - 8 al 12 de abril en Cartagena de Indias

Ver video
Webinar Evaluando los planes de descarbonización de la industria de O&G. World Benchmarking Alliance

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Sostenibilidad

Webinar Evaluando los planes de descarbonización de la industria de O&G. World Benchmarking Alliance

Ver video
Innovarpel 2023, primera edición de evento técnico dedicado a Digitalización y Ciberseguridad

Digitalización, Ciberseguridad, Supply Chain

Innovarpel 2023, primera edición de evento técnico dedicado a Digitalización y Ciberseguridad

Ver video
Día 2: Taller Arpel Honeywell: El H2 como aliado en el camino a net-zero

Medio Ambiente, Transiciones Energéticas, Otras energías

Día 2: Taller Arpel Honeywell: El H2 como aliado en el camino a net-zero

Ver video

¿Quieres recibir una notificación cuando se lance un nuevo evento?

¡Suscríbete ahora para recibir novedades sobre eventos!

Suscribirse

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA RENOVABLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Av. Luis A. de Herrera 1248. WTC. Torre 2. Piso 7. Of. 717. Montevideo, Uruguay.
Tel: (+598) 2623 6993 – E-mail: info@arpel.org.uy

Contáctenos