
Este manual provee una descripción general de la metodología desarrollada por Arpel para llevar adelante el análisis comparativo del nivel de madurez en Ciberseguridad en la industria del petróleo y gas de la región.
También proporciona los resultados obtenidos en el relevamiento realizado en 2021 y 2022 con las empresas socias participantes, brindando al lector la información necesaria para identificar las brechas con las capacidades desarrolladas en la región y poder así situarse y hacer foco sobre aquellas que necesitan acciones concretas para su evolución.
En la actualidad, la creciente interconexión de los sistemas industriales y la adopción de tecnologías digitales mayormente utilizadas en entornos de tecnologías de la información, han brindado enormes beneficios en términos de eficiencia y productividad. Como contrapartida, han aumentado su exposición a ciber amenazas que pueden comprometer la seguridad de los procesos que controlan teniendo impacto directo sobre los cuatro receptores de riesgos: Personas, Medio Ambiente, Finanzas e Imagen Corporativa. Es entonces donde la Ciberseguridad Industrial aparece como disciplina para dar respuesta a este contexto.
Desde el Comité de Ciberseguridad Industrial de Arpel hemos acompañado a nuestras empresas socias en la identificación de sus capacidades en Ciberseguridad Industrial para ayudarlos en la construcción de sus planes de acción, tomando como referencia el modelo C2M2 del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Link al documento (disponible para socios Arpel): https://arpel.org/library/publication/546/